fbpx
Ozonoterapia
Slider

Ozonoterapia / Nutrición Celular

 
La ozonoterapia o terapia de ozono es un tratamiento biomédico que consiste en la aplicación de ozono para múltiples enfermedades. Es un procedimiento desarrollado por el alemán Werner Von Siemens en 1857 y muy extendido en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Image

¿Para quiénes está indicado este tratamiento?

La terapia de ozono logra grandes avances en pacientes con enfermedades resistidas; tales como Cáncer, Diabetes, Artritis, Lupus, Insuficiencia renal, Alergias, Lesiones deportivas, Desbalances Hormonales, Trastornos Circulatorios, Enfermedades del Hígado, Trastornos Digestivos, Enfermedades de la piel, Hernias de Disco, Lesiones de columna.

¿Cómo funciona?

De forma inicial, se administra ozono de forma intravenosa e intramuscular, No obstante, existen diversas vías de aplicación; las cuáles pueden variar en cada paciente para determinar el esquema personalizado de tratamiento.

¿Existe algún efecto secundario?

La ozonoterapia o terapia de ozono es compatible con cualquier otro tratamiento médico convencional; ya que no genera dependencia, ni produce secuelas o efectos secundarios adversos. Tampoco requiere de hospitalización, ni cirugía.

Beneficios de la Ozonoterapia

Estimula los glóbulos blancos de la sangre aumentando así las defensas del organismo y retardando el envejecimiento celular. En pacientes diabéticos mejora el metabolismo de la glucosa en sangre; produciendo una insulina de mejor calidad y una mejor circulación.

Otros beneficios

  • Aumenta la oxigenación de todos los órganos del cuerpo.
  • Reduce dolor e inflamación.
  • Acelera la cicatrización en lesiones graves.
  • Combate bacterias, virus, hongos; así como células tumorales.
  • Elimina radicales libres; es decir, aquellas moléculas causantes del cáncer. Inclusive, existe la evidencia médica que la terapia de ozono ayuda a contrarrestar los efectos secundarios de la quimioterapia.
Image

La ozonoterapia es una exitosa técnica para enfrentar múltiples padecimientos de origen infeccioso, vascular, inmunológico y degenerativo.

Derechos Reservados © 2024 Vida Nueva Clínica Biomédica. México