100 años de la industria alimentaria, altos niveles de estrés, la contaminación ambiental, el abuso de medicamentos fármacos, malos hábitos alimenticios y estilos de vida inadecuados como el sedentarismo, han contribuido para que las Enfermedades Crónicas sean la principal epidemia del siglo XXI.
Las enfermedades cardiovasculares, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias, la insuficiencia renal y la diabetes son las principales causas de mortalidad en el mundo siendo el responsable del 73% de las muertes.
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN LA VIDA DEL PACIENTE
Las Enfermedades Crónicas son procesos de largo plazo que amenazan con la salud y bienestar de la persona y su capacidad para realizar sus actividades normales de manera continua y progresiva a lo largo de su vida.
Incluso pueden surgir situaciones de discapacidad y dependencia, disminución de la autonomía personal y aumento de la ingesta de medicamentos fármacos.
EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ES UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA MEDICINA ACTUAL
La atención de paciente crónico requiere dedicación, educación y tratamiento individualizado permanente para evitar complicaciones que requieran hospitalización y que afecten la calidad de vida de la persona.
VIDA NUEVA CLÍNICA BIOMÉDICA
Surge con la idea y visión de brindar atención a sus pacientes con Enfermedades Crónico Degenerativas en 1994.
En Vida Nueva nos enfocamos en desarrollar distintos Protocolos Médicos para el tratamiento de diversas enfermedades bajo la premisa:
Limpia • Nutre • Regenera
Debido a la resistencia de diversas Enfermedades Crónico Degenerativas a los tratamientos convencionales, se ha trabajado en desarrollar nuevos esquemas de tratamientos médicos con el objeto de tener mejores resultados. Brindándoles un servicio médico digno y humano.
CONCLUSIÓN
- Las Enfermedades Crónicas son el mayor reto de la medicina.
- Existe mucha resistencia a tratamientos convencionales.
- Hay muchos enfermos crónicos multimanejados.
- Diferentes estudios a nivel mundial, anticipan que hacia 2030 la incidencia de Enfermedades Crónicas se duplicará en personas mayores de 65 años.