Sigue siendo una enfermedad en gran medida incomprendida y subestimada, pero tiene raíces hormonales, autoinmunes y neurológicas profundas.
La fibromialgia es más que simplemente un ¨dolor en todo el cuerpo¨. Constituye el 2do factor de consulta médica en Reumatología (sólo superada por la Artritis Reumatoide, y suele presentarse principalmente en un grupo de edad entre los 20-60 años.
LOS SÍNTOMAS VAN MUCHO MÁS ALLÁ DE LO FÍSICO
Quienes viven con fibromialgia muy a menudo enfrentan dificultades emocionales, cognitivas y sociales. La fatiga constante y el dolor puede afectar directamente la calidad de vida, la capacidad de trabajar, participar en actividades diarias y en las relaciones personales y sociales.
Aunque esta condición no se puede detectar mediante un análisis de sangre o imágenes médicas, el dolor, la fatiga y los datos clínicos son muy reales.
EL MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA NORMALMENTE ES LIMITADO, NECESITAMOS IR MÁS DE RAÍZ
A pesar de la investigación disponible en la actualidad no existe ningún fármaco específico para el tratamiento de la fibromialgia. Se trata de tratamientos estrictamente sintomáticos para mejorar la calidad de vida del enfermo, no curan la enfermedad y tampoco existe un sólo criterio para abordarla.
Si bien se han utilizado fármacos analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos, anticonvulsivantes e inductores del sueño, todos estos pueden tener un efecto positivo sintomático a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC), sin embargo, el elevado número de efectos secundarios de éstos fármacos afectan en la calidad de vida de los pacientes.
RECUERDA
Tras el diagnóstico y la evaluación clínica de cada paciente, se debe proyectar un esquema de tratamiento integral, que estimule el eje hormonal, el sistema inmune y el sistema nervioso, que provoque una regulación sistémica y que resulte más efectivo para el avance de las personas.
Además la práctica de ejercicio físico moderado y tratamiento psicológico pueden ser de gran ayuda.
VIDA NUEVA CLÍNICA BIOMÉDICA
Surge con la idea y visión de brindar atención a sus pacientes con Enfermedades Crónico Degenerativas en 1994.
En Vida Nueva nos enfocamos en desarrollar distintos Protocolos Médicos para el tratamiento de diversas enfermedades bajo la premisa:
Limpia. Nutre. Regenera
Debido a la resistencia de diversas Enfermedades Crónico Degenerativas a los tratamientos convencionales, se ha trabajado en desarrollar nuevos esquemas de tratamientos médicos con el objeto de tener mejores resultados. Brindándoles un servicio médico digno y humano.
La BUENA NOTICIA es que si hacemos un esquema integral de tratamiento enfocado a mejorar los niveles hormonales, fortalecer las defensas del sistema inmunológico, podremos evitar que se produzca degeneración sistémica y que produzca un deterioro irreversible e incluso la invalidez de una persona.
Si conoces a una persona que le puedas compartir esta información, hazlo. Créelo te lo va agradecer.