fbpx

Cáncer y el Azúcar

22 Ago

El vínculo entre el cáncer y el azúcar nos recuerda que tenemos el poder de influir nuestra salud a través de nuestras elecciones.

Cada vez más investigaciones señalan una relación entre el consumo del azúcar y el desarrollo tumoral de la enfermedad. Aunque la relación entre ambos es compleja, es fundamental conocer que el azúcar puede estar alimentando al cáncer provocando su crecimiento y propagación.

 EL CONSUMO DE AZÚCARES REFINADOS SE HA DISPARADO EN LA ACTUALIDAD

El biólogo alemán Otto Heinrich Warburg ganó el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de que el metabolismo de los tumores malignos dependía en gran medida del consumo de glucosa (o azúcar) y un medio carente de oxígeno.

 Cuando ingerimos azúcar o harinas blancas, es decir, alimentos de ¨alto índice glicémico¨, los niveles de azúcar se incrementan rápidamente. De inmediato, nuestro cuerpo libera la dosis de insulina necesaria para que la glucosa pueda penetrar en las células. A esta liberación de insulina la acompaña la emisión de otra molécula llamada IGF.

 Hoy sabemos que los picos de insulina y la IGF estimulan de manera directa no sólo el crecimiento de las células cancerosas, sino también su capacidad para invadir tejidos.

 HAY MOTIVOS PARA CREER QUE LA EXPLOSIÓN DEL CONSUMO DE AZÚCAR CONTRIBUYE A LA EPIDEMIA DEL CÁNCER

A partir de la segunda mitad del siglo XX se arraigó en la alimentación occidental un nuevo ingrediente, que se extendió rápidamente: el sirope de fructosa extraído del maíz, una mezcla de fructosa y glucosa.

 A nuestro organismo ya le costaba tolerar el azúcar refinado con que estábamos sobrecargándolo, cuando de repente se vio abrumado por completo con éste sirope de azúcar presente en casí todos los alimentos industriales.

 La relación entre la nutrición y el cáncer es un campo de estudio en constante evolución. Si bien el azúcar no es la única causa del cáncer, hay motivos para creer que la explosión del consumo de azúcar contribuye a la epidemia del cáncer, ya que se relación con el exceso de insulina e IGF en nuestro organismo.

 Cada vez existe más evidencia que sugiere que los tumores pueden utilizar el exceso de azúcar como fuente de energía para crecer y propagarse.

 VIDA NUEVA CLÍNICA BIOMÉDICA

En Vida Nueva hemos desarrollado distintos Protocolos Médicos para el tratamiento en diversas enfermedades crónicas como el Cáncer bajo la premisa:

Limpia. Nutre. Regenera

 Uno de los principales retos con el paciente oncológico es la de EVITAR EL DETERIORO ÓRGANICO Y LA PROGRESIÓN de la enfermedad, si usted tiene cáncer o conoce algún familiar/amigo que la padezca es mejor atenderse cuanto antes.

CONCLUSIÓN

-El desarrollo tumoral del cáncer es multifactorial.

-Es importante hacer un abordaje integral e individual de cada paciente.

-Tomar decisiones conscientes sobre la ingesta de azúcar es una parte crucial para mantener una buena salud en general.

-Optemos por fuentes naturales de azúcar como frutas y limitemos el consumo de alimentos y bebidas con azúcares añadidos.

-Para la mayoría de las personas es sinónimo de muerte, sufrimiento y dolor

-Sea cual sea el tipo de tumor, la detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente con cáncer.

-Cada día que pasa más pacientes que han padecen cáncer están saliendo adelante.

Modificado por última vez en Martes, 22 Agosto 2023 19:40

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.